Contar calorías, registrar la comida.
- TicSalud
- 12 mar 2018
- 3 Min. de lectura
Sara Casanova Beteta
Todos sabemos que para perder peso, se debe gastar más energía de la que se ingiere, y que la forma en la que medimos la energía que consumimos o gastamos es en kilocalorías. Por otra parte, todos somos conscientes de que con la llegada de la primavera, llega la presión por adelgazar rápidamente para poder lucir el bikini durante el verano, muchas veces, cueste lo que cueste, aunque esto signifique pasar hambre o hacer dietas que ponen en peligro nuestra salud. Pero esto no es ninguna novedad.
“¿Qué mejor que poder descargar una aplicación en la que pueda introducir mis datos, establecer cuántos kilos quiero perder en X tiempo, y que me calcule las kilocalorías que debo consumir diariamente? Aunque una App móvil me recomiede que consuma 1.000 kcalorías al día, no será tan malo, me lo recomienda la App con mis datos. A partir de hoy, voy a contar las calorías de todos los productos que consumo”.
Y así, nacen aplicaciones como “My Fitness Pal”, “Lose it”, “Im2calories”… y un largo etcétera (1), destinadas a ayudarnos a conseguir nuestros objetivos. Estas aplicaciones van a seguir existiendo tanto si los profesionales de la nutrición las desaconsejan, como si no. Así que en las siguientes líneas intentaremos explicar de qué forma se deben utilizar para que realmente sean SEGURAS y ÚTILES, tanto para los usuarios, como los pacientes y los profesionales de la nutrición.

Lo primero que hay que tener en cuenta, es que, aunque es cierto que hay que consumir menos calorías de las que gastamos para poder adelgazar, siempre hay que garantizar un mínimo de kcal para no poner en peligro nuestro cuerpo, y éste, será diferente en cada persona, dependiendo del estilo de vida, el deporte que practique, enfermedades que sufra… etc. Por otra parte, más que el número de kcal que consumimos, es mucho más importante el de dónde proceden éstas. En la siguiente imagen (2) y vídeo (3) queda en evidencia que detrás de las calorías se esconden macronutrientes (hidratos de carbono, grasas y proteínas) y micronutrientes (vitaminas y minerales), y que, en realidad, las calorías, no son lo más importante.

(En ambos platos hay 200kcal)

Finalmente, cabe destacar que en estas aplicaciones, además de poder contar las calorías, se muestra en forma de gráfico los macronutrientes que hemos ingerido. Sin embargo, no diferencia entre hidratos de carbono simples o complejos, entre grasas saturadas o insaturadas, y tampoco recoge los micronutrientes (que son de gran importancia para el correcto funcionamiento del organismo). Otro de los problemas que presenta es que, si un día en el que se ha comido aguacate con salmón y queso, el número de grasas es muy elevado, lo más probable es que después se intente restringir el uso de grasa, pues esta palabra se asocia con conceptos como “engordar”, “michelines”. Sin embargo, nuestro cuerpo necesita grasa saludable, pues después ésta formará, por ejemplo, las membranas de nuestras células. Todos los macronutrientes tienen una función, y no se deberían discriminar o reducir en la dieta sin el asesoramiento de un nutricionista.
Así pues, como conclusión decir que, si decides seguir utilizando estas aplicaciones, asegúrate de que un experto marque unas pautas, de que prestas atención al origen de las kcalorías, y que no discriminas macronutrientes cuando proceden de fuentes saludables (fruta, verdura, cereales integrales, carne, pescado, frutos secos…), y que, de esta forma, la aplicación que te hayas descargado no se vuelva en contra de tu salud.
#TicSalud #Kcal #Calorías #App #Tecnología #Macronutrientes #Alimentación #Nutrición #Salud #Adelgazar
Bibliografía:
Me parece muy interesante esa explicación y como incides que es importante valorar el origen de las calorías y no solo contarlas.
Gracias